
Expertos en salud recomiendan controlar los contagios, para que no haya se generen más variantes

«No debemos pensar que las mutaciones son, siempre, hacia virus más malos. Incluso pudiéramos ver que Ómicron es menos agresivo que otras variantes. Mientras haya personas que no están vacunadas, o no tienen la inmunidad, vamos a tener nuevas variantes», explicó el infectólogo Francisco Moreno.
Durante la plática “Impacto de la variante Ómicron en el comportamiento de la pandemia de la Covid-19 (sic)”, el doctor comentó que la familia de los coronavirus no muta frecuentemente como los virus de la influencia. Pero, en el caso del Sars-Cov2, se debió a la gran gente que se infectó y propició a las mutaciones para ganarle la carrera a la variante anterior y perfeccionarse para infectar a mayor número de personas, detalló.
El experto en salud recomendó controlar los contagios, para que no haya se generen más variantes.
Señalo que, en caso de presentar un cuadro respiratorio, no salir de casa, ya que la prueba de antígeno negativa no excluye la posibilidad de tener Covid.
El doctor Juan Luis Mosqueda, también infectólogo, mencionó que Ómicron se transmite más por la capacidad de fijarse a las mucosas de la nariz y sobrepasa la inmunidad que se logró con la enfermedad previa y las vacunas.
Lo positivo a todo esto, señaló, son los menos casos graves y menos neumonías. «No hay que desdeñar los casos leves. El solo hecho que te enfermes, ocasiona que tengas que aislarte y dejar tus actividades. Imagínate al personal de salud, esto ocasiona que se ausentes 10 días, aunque no haya complicaciones», dijo.
La variante Ómicron causa más contagios, lo que podría generar una saturación en los nosocomios, principalmente en urgencias y la Unidad de Cuidados Intensivos.
El infectólogo Eusebio Jiménez destacó la protección de las vacunas, pero esto no significa que protejan de todas las variantes. «Mientras más población esté protegida y vacunada, podemos disminuir las infecciones», precisó.
El problema está entre quienes no se han vacunado, aunque hay gente vacunada que pertenece a los grupos vulnerables como pacientes con problemas respiratorios, resistentes a la insulina, con diabetes, entre otros.
«Sí es cierto. Parece un cuadro gripal o una influenza, que se quitará con cualquier antiinflamatorio o antigripal, pero en el grupo de la población enferma hay un grupo vulnerable que se verá mal, o con el alto riesgo de fallecer», señaló.
Las medidas de protección son guardar aislamiento, usar el cubrebocas en interiores de lugares públicos, cuidar la sana distancia, ventilar los espacios y vacunación.