
Sólo queda esperar que se aplique el principio de igualdad sustantiva, opinan activistas
La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), que desechó la demanda que activistas y académicas presentaron contra los lineamientos de paridad del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).
En diciembre pasado, la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva (Amisy) interpusieron el recurso contra los lineamientos de paridad del órgano electoral, pues consideran que sólo benefician a los partidos y no garantizan candidaturas para mujeres en los 15 municipios con mayor población del Estado.
La impugnación fue turnada al TEEY, pero la magistrada Lissette Cetz Canché, con el aval de sus otros dos compañeros, argumentó que María Eugenia Núñez Zapata y la doctora Gina Villagómez Valdés no presentaron su credencial de elector al momento de interponer el juicio. Por ese motivo, las activistas apelaron esa resolución, con lo cual el caso llegó a la Sala Regional.
De acuerdo con un comunicado, la Sala Regional Xalapa sostuvo que el desechamiento decretado por el TEEY sobre la base de que las ciudadanas no se acreditaron su personalidad ante organismo electoral responsable es contrario a derecho.
“No existe disposición legal que exija a quien acciona el juicio ciudadano que debe acompañar la credencial para votar con fotografía o cualquier otro documento para acreditar que acude en calidad de ciudadana o ciudadano y de manera individual por propio derecho”, añadió el texto.
Además, la Sala Regional señaló que el TEEY pasó por alto que las activistas también acudieron en calidad de ciudadanas y en defensa del cumplimiento del principio de paridad de género en la postulación de candidaturas, por lo que bastaban esas calidades para considerar que cuentan con interés legítimo para accionar el juicio ciudadano.
“Por tanto, se propone revocar la sentencia impugnada y ordena al Tribunal Local suspender la presente controversia a la brevedad”, se informó.
Por su parte, la doctora Villagómez Valdés opinó que ahora sólo queda esperar que se aplique el principio de paridad sustantiva y no se busquen pretextos para desestimar nuestra petición de revocar los lineamientos del Iepac para asignar candidaturas de mujeres.
