

Nombramientos definitivos y mejoras salariales fortalecen la estabilidad laboral
Como parte del compromiso de mejorar las condiciones laborales de su personal, el Consejo de la Judicatura aprobó la definitividad de 38 servidores públicos del Poder Judicial del Estado, quienes cumplían más de un año de servicio por contrato. Esta medida brinda estabilidad y seguridad económica a las familias de los trabajadores, permitiéndoles avanzar en su carrera administrativa o jurisdiccional.
Nombramientos definitivos para diversas categorías
El nombramiento definitivo fue otorgado a trabajadores que laboran en Mérida y el interior del estado en distintas áreas:
- Asistentes
- Encargados de Atención al Público
- Técnicos Judiciales
- Ayudantes de Archivo
- Auxiliares de Servicios Generales
- Intendentes de Limpieza
El proceso de otorgamiento de definitividad se basó en las Condiciones Generales de Trabajo y en el acuerdo número OR12-181213-134 del Consejo de la Judicatura, que establece requisitos como:
- No tener más de dos calificaciones regulares.
- No contar con actas administrativas en los últimos seis meses.
- No tener quejas administrativas declaradas procedentes con sanción.
Incrementos salariales históricos
En enero pasado, el Poder Judicial anunció un aumento salarial del 10% para la amplia base trabajadora con ingresos entre $8,568 y $18,358 mensuales, con efecto retroactivo. Este aumento también se aplicó al 10% de sus prestaciones y 12% en sus vales de despensa.
Los trabajadores con ingresos superiores a $18,358 mensuales recibieron un aumento del 5% en su salario y 10% en sus prestaciones.
María Carolina Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, resaltó la importancia de estas acciones:
“Otorgar nombramientos definitivos fortalece a la institución y fomenta la mejora continua, lo que beneficia a la sociedad con un servicio público de calidad”.
Acciones sin precedentes
El aumento salarial del 10% es el mayor registrado en la última década, superando incrementos previos del 2% al 7% otorgados entre 2014 y 2024.
Con estas medidas, el Poder Judicial reafirma su compromiso de ofrecer condiciones laborales justas y dignas para quienes contribuyen diariamente a brindar justicia eficaz en Yucatán.