![Panchito Torres debe irse en abril: Ramírez Marín](https://i0.wp.com/www.noticiascontrapunto.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/IMG-20230121-WA00391.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1)
La cúpula priista no puede decir por la militancia en relación con una posible alianza con el PAN y PRD rumbo al 2024
![](https://i0.wp.com/www.noticiascontrapunto.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/IMG-20230121-WA00391.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
La renovación de la dirigencia estatal está cantada, plantada y establecida por el reglamento del partido y en abril se tiene que cumplir el periodo por el que Francisco Torres Díaz fue electo, afirmó el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.
«No se tienen que romper la cabeza ni salir a golpear a nadie. Es un plazo que se cumple y tan tan», expresó el legislador federal priista, quien ya tiene un prospecto para que sea la nueva dirigente.
Se trata de Lila Frías Castillo, actual secretaria general, quien a decir de “El Prócer” «reúne todos los requisitos» para contender por la presidencia del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional. Además, de ser gente de su equipo de trabajo.
Sobre la alianza entre PRI, PAN y PRD en las elecciones de 2024, el senador comentó que lo más fundamental es consultarle a los yucatecos y que las cúpulas no decidan por los militantes, pues garantizar la continuidad a la fuerza no es lo que necesita el Estado.
«Al menos aquí, la alianza la tenemos que hacer con los yucatecos. A mí no me interesa la opinión del PAN, me parece lógico que quieran defender lo que quieren y lo que tienen. Ya han sacado suficiente a Yucatán en estos seis años, necesitamos garantizar es como van a cambiar las cosas para que estén mejor», afirmó.
«Necesitamos que se haga diferencia, necesitamos una alianza basada en compromisos sólidos y firmes con los yucatecos y eso se tiene que construir. Hoy siento que muchos salen apresurados a ofrecerse a los partidos de frente, es una equivocacion», señaló.
En el caso de la cúpula priista, tiene que consultarle a la militancia y preguntarle si quieren ir en alianza. «Las cúpulas no pueden decidir por las señoras de Santa Rosa sin haberlas consultado, no son ganado, no se trata de arrear o trasladar a personas para decirles: Hoy vas a ser del PAN, pero mañana de Morena y luego del Verde. Se trata de principios», afirmó.
Recordó que no se ha cansado de decirle, una y otra vez, que en cualquier escenario de alianza que lo primero es la fortaleza del PRI.
La candidatura que encabece la coalición a la gubernatura, en caso de que se concrete, debe salir de un proceso de selección abierta, en la que los aspirantes tengan el piso parejo y se consulte, primero, a los militantes y también los ciudadanos.
«Pero hay que tener cuidado para que no empiecen las influencias externas a meterle dinero a procesos, tratando de descarrilar de los propósitos de quién lo organiza. Yo si estoy de acuerdo con las consultas directas, no siento ningún temor en este sentido, pero si quiero que se garantice que sean parejas y la oportunidad la tengan quienes deben decidir y no los que son capaces de comprar», precisó.
En lo local, Ramirez Marín afirmó que redoblará los esfuerzos para que haya más clínicas de salud, poner al alcance de la gente las computadoras para educar, continuar con los programas de panales dólares para ahorrar la energía a los municipios y a las personas y seguir contactado casa por casa para preguntarle a la gente que siente y necesita, «porque de ahí salen buenas ideas».
Pero la alianza “Va por México” está sólida en 2023, pero tendría que construir muchas cosas para 2024.