



· Las variedades Mayan K’iin® y Mayan Chac® destacan por su alto rendimiento, resistencia climática y potencial comercial.
Productores y productoras de los municipios de Chemax y Temozón validaron las nuevas variedades de chile habanero desarrolladas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), las cuales ofrecen alto rendimiento, mayor sustentabilidad en el manejo en campo y tolerancia a condiciones climáticas adversas, así como a plagas y enfermedades.
Durante el evento de lanzamiento comercial, se presentó el trabajo del grupo encabezado por la Dra. Nancy Santana Buzzy, investigadora de la Unidad de Biología Integrativa del CICY, y se destacaron las características de las variedades Mayan K’iin® y Mayan Chac®, que ya han sido utilizadas por productores locales.
La directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos, realizó un recorrido por la Unidad de Producción Kixmo en Chemax para recopilar testimonios de quienes han trabajado con estas innovaciones. La acompañaron representantes de asociaciones civiles de usuarios, personal técnico de Conagua, investigadores y funcionarios vinculados al desarrollo agrícola.
Durante la visita a dos parcelas, se constataron las ventajas de estas nuevas variedades en cuanto a tamaño, aroma, pungencia y mayor producción en campo, lo cual representa oportunidades para diversas industrias, como la cosmética, química, de salud, y el fortalecimiento del comercio local y regional, además de posibilidades de exportación y desarrollo de productos con valor agregado.
La Dra. Segura Campos enfatizó que este tipo de proyectos abonan a las acciones del CICY en agroecología sustentable y en el fortalecimiento del campo yucateco.
Este modelo de colaboración entre academia, sector productivo y gobierno reafirma al CICY como un aliado clave en la innovación agrícola, la transferencia de tecnología y el desarrollo sustentable de las comunidades rurales en Yucatán.