
La gente no adquiere una casa debido al salario con el que los trabajadores están cotizando

El incremento en el precio de las viviendas en el estado se debe a la elevación en el costo de los insumos como el cemento, y que ha ocasionado que Yucatán tenga un precio promedio superior a los 1.7 millones de pesos por casa, comentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) Yucatán, Sergei López Cantón.
–El costo promedio de la vivienda en el Estado de Yucatán es un millón 200 mil pesos, datos de la Sociedad Hipotecaria Federal. Toda la vivienda nueva que es financiada, a través de un crédito hipotecario, tiene un incremento del siete a ocho por ciento –comentó.
Este incremento es menor al que se tuvo en el 2022, en donde los costos aumentaron entre un 10 y un 11%, debido a que algunos insumos en la construcción tuvieron incrementos en sus costos de manera considerable, abundó.
–El costo del cemento es un caso muy relevante, siendo que del mes de enero a la fecha ya se incrementó un 40% y luego del aumento en el cemento vienen otras alzas como los prefabricados, block, vigueta, bovedilla o concreto premezclado que también sufren incrementos –aseguró.
López Cantón afirmó que estos incrementos ejercen una presión importante en los insumos de la construcción que durante unos meses los desarrolladores pueden ir aguantando y absorbiendo esos sobre costos, pero en algún momento se terminan reflejando.
Para el próximo año los incrementos van a continuar, pero a una tasa mucho más acelerada, adelantó el líder de los desarrolladores inmobiliarios.
Pese a estos incrementos no se debe considerar cara la vivienda en Yucatán, pues de todos los estados de la República se está por encima de la media nacional, lo que está haciendo que la gente no pueda adquirir casa es debido al salario con el que los trabajadores están cotizando.
«Tenemos ahora en el Infonavit cerca de 125 mil trabajadores acreditados que cuentan con una pre aprobación para su crédito hipotecario, pero desafortunadamente la mayoría de ellos sus ingresos son de dos salarios mínimos o menos y entonces el monto máximo al que pueden acceder tal vez les pueda alcanzar para una vivienda, pero al momento de evaluar su perfil crediticio terminan con montos de otorgamientos menores y eso complica la adquisición de la vivienda», señaló.
Es por eso que programas como el que tiene ahora el Gobierno del Estado con el IVEY, donde se apoya al trabajador con hasta 53 mil pesos, sirven muchísimo para la gente y poder alcanzar y complementar el precio que requieren para comprar una vivienda.
Por otra parte, no hay suficiente oferta de vivienda económica para atender a la industria; sin embargo, esta falta de oferta se debe a que no hay compradores para esas viviendas y poder tener ese volumen en el Infonavit.
Las zonas con mayor dinámica inmobiliaria en el Estado con un 95 % de la vivienda nueva que se coloca en Yucatán están en Mérida, Conkal, Umán y Kanasin. Pero, en la costa tal vez no tiene un gran volumen de ventas, pero su plusvalía es mayor.