

En el tema de las energías renovables, en el Gobierno de Yucatán se abrieron en 2019 los primeros 4 proyectos de este tipo de energías, 2 eólicos y 2 solares, en Tizimín, Dzilam de Bravo, Peto y Progreso, que en conjunto generan 210 mega watts, lo que equivale a 450 mil casas en el estado, lo cual representó una inversión total de alrededor de 330 millones de dólares.
Hay que mencionar que la empresa que está en Peto, que es Alter EnerSun, ya había anunciado otros 40 millones de dólares para poder ampliar su parque y esto también venía con otros 24 proyectos de energía renovable que ya estaban enfilados con una inversión de 4,500 millones de dólares para Yucatán, sin embargo la Secretaría de Energía (Sener), ha redactado una propuesta de política pública que pretende cercar el ingreso y funcionamiento de las centrales de energías renovables en el país, aduciendo que la operación de este tipo de plantas vulnera la confiabilidad del sistema eléctrico, lo que afectaría los proyectos para Yucatán, y aunque el Gobierno en un comunicado dijo que insistirá en que no se apruebe la propuesta de la Sener, aún está este tema en “veremos”.
Ante esto el Presidente Municipal de Peto, Edgar Román Calderón Sosa, el cual sería uno de los municipios de Yucatán afectados, lamentó que sobre todo en estos tiempos de crisis financieras por la pandemia y pérdidas de empleos, se tome esta decisión por parte de la Secretaria de Energía, ya que estos proyectos generarían empleos y sobre todo ahorro de tarifas de energía eléctrica lo que vendría ayudar a los yucatecos; que ahora es otro flagelo para la ya desgastada economía ante las altas tarifas de consumo que cobra la Comisión Federal de Electricidad en la entidad: “Sería una lástima, ya que es un ahorro a futuro para todos los yucatecos, aquí la energía está costando demasiado, los últimos recibos que han llegado vienen casi triplicados, sería un paso para atrás, he escuchado que algunos se van amparar, y que bueno, al final de cuentas los yucatecos veríamos el reflejo en nuestro bolsillo, ya que en Yucatán tenemos las tarifas de energía más caras del país”.
Recalcó Edgar Calderón que a las personas de los municipios también les está llegando los recibos de cobros con tarifas dobles o hasta triples, y sin embargo las quejas para la CFE están sobradas y sin respuestas: “Sobre todo que la gente que no tiene trabajo, les está llegando sus recibos, o dobles o triples, pero como muchas veces hemos dicho, con quien nos quejamos, CFE ha sido juez y parte de todo”.