


La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que, según la primera versión del pronóstico de formación de ciclones tropicales para 2025, se espera una temporada superior al promedio, con la posible formación de 17 sistemas entre junio y noviembre.
El Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, señaló que este pronóstico, emitido por la Universidad de Colorado (EE.UU.), indica que la actividad ciclónica será mayor a la habitual, ya que el promedio anual es de 14 ciclones con nombre.
“En esta temporada, podrían formarse 9 huracanes (categoría 1 o 2), 4 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5) y 4 tormentas tropicales. Sin embargo, la cifra podría variar, ya que el pronóstico se actualizará en junio, julio y agosto”, explicó Hernández Rodríguez.
Yucatán, preparado para la temporada de ciclones
El Gobierno de Yucatán ha actualizado sus estrategias preventivas y de atención a la población a través del Consejo Estatal de Protección Civil, que sesionará a principios de junio para coordinar esfuerzos ante cualquier contingencia.
Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez Alzúa, reafirmó su colaboración con el gobierno estatal y destacó a Yucatán como sede de la Reunión Nacional de Protección Civil de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo con la participación de más de 1,500 especialistas y autoridades de todo el país.
Lista de nombres para los ciclones de 2025
Los sistemas tropicales de este año recibirán los siguientes nombres:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Procivy recuerda que esta lista no representa la cantidad de ciclones que se formarán, sino que es una nomenclatura oficial para identificarlos.
El Gobierno del Estado exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales, especialmente conforme avance la temporada de lluvias y ciclones.
4o