Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Espectáculos
  • Recibe el poeta Luis Pérez Sabido el Premio Internacional “Miguel Matamoros”

Recibe el poeta Luis Pérez Sabido el Premio Internacional “Miguel Matamoros”

Edwin Sanchez 19 agosto, 2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Recibe el poeta Luis Pérez Sabido el Premio Internacional “Miguel Matamoros”

Por primera vez, un mexicano recibe esta distinción de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba

El poeta, compositor, promotor e investigador Luis Pérez Sabido recibió el Premio Internacional “Miguel Matamoros”, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en reconocimiento a sus aportaciones a la música de nuestro país y el Caribe, siendo el primer mexicano en obtenerlo.


La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó al ilustre yucateco, oriundo de Mocochá, y se complació al adelantar que se distinguirá su trabajo, enfocado en preservar y difundir la trova yucateca, más allá de nuestras fronteras.


“Acorde con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de reconocer a las personas que le dan identidad a nuestro estado y que, por sus logros, ponen en alto a nuestro estado, nos enorgullece estar aquí, anunciar y presumir, con este importante reconocimiento que le entrega la Uneac, que si bien es para él, es para Yucatán también”, destacó la funcionaria.


Por su parte, Pérez Sabido manifestó sentirse sumamente emocionado y que “es el amor a la tierra, a su costumbrismo, a esa identidad que tenemos, con orgullo por haber nacido en la tierra de los mayas, la que nos ha hecho investigar, promover y difundir los aspectos más sobresalientes de nuestra cultura”.


“Tenemos esa costumbre de ir hurgando por la historia, para encontrar a todos esos personajes que nos han dado sus conocimientos, para ese gran bagaje que, ahora, gozamos en Yucatán, de modo que me siento como el afortunado recipiendario de un premio que se inició en 1878, cuando coinciden, en la capital del país, José Martí y José Peón Contreras” detalló.


Recordó que son muchos los vínculos que unen a nuestro estado con Cuba y que, por invitación de Miguel Barmet Lanza, presidente de la referida Unión, en 2015, llevó el Diccionario de la canción popular de Yucatán, editado en 2010, a la Biblioteca Nacional y el Museo de la Música del territorio antillano.

Luego, en febrero de 2020, recibió la notificación de que era merecedor del Premio, por el contenido del mencionado libro, que exalta los sonidos de México, la isla y toda América Latina, pero debido a la pandemia, se pospuso la entrega.


Barnet Lanza se lo otorgará este martes 23, a las 16:00 horas, en la Sala “Rubén Martínez Villena” de la sede de Uneac, y las palabras sobre su trayectoria estarán a cargo del director del Museo, Jesús Gómez Cairo, en presencia del Embajador de nuestro país en Cuba, Miguel Díaz Reynoso.


Durante su estancia ahí, Pérez Sabido dará una charla ilustrada, “Historia de la canción yucateca”, en dicho Museo, y presentará su más reciente antología poética, Palabras de silencio, en la nueva sede de la Fundación Cultural “Fernando Arana”, que igual preside Miguel Barnet, autor del prólogo.


El homenajeado nació el 7 de enero de 1940 y desde niño, sintió inclinación por la poesía y la música; en 1962, compuso su primera canción, “Injusta lejanía”, y desempeñó diversos cargos públicos tanto en el Ayuntamiento de Mérida como en el Gobierno del Estado.


Creó las Serenatas del Parque de Santa Lucía, el Concurso de la Canción Yucateca y, en 1967, la presea “Guty Cárdenas”, que recibió en 1981; en 1970, asumió la Subdirección de Bellas Artes y, en 1976, la Dirección de Cultura estatal, donde instituyó los conciertos dominicales del Salón de la Historia.

Fue en 1983 cuando publicó el libro Bailes y danzas tradicionales de Yucatán; de 1988 a 1995, dirigió el Museo de la Canción Yucateca; en 1993, Armando Manzanero musicalizó su pieza “Yo sé que volverás”, que grabó Manoella Torres; en 1994, se le confirió la Medalla Yucatán; en 1999, la de Mérito Artístico, y en 1998, la presidencia vitalicia de la Sociedad “Ricardo Palmerín”.


Ingresó, en 2004, al Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Fóster”, que después dirigió. Ha publicado De Guty a Manzanero: 200 boleros yucatecos; Nueva antología de la canción yucateca; Serenatas de Santa Lucía: 40 años de trova yucateca, y Guty Cárdenas, su vida y sus canciones, y en 2006, el Congreso local le entregó la presea “Héctor Victoria”.


Son de su autoría también el Álbum de canciones yucatecas y numerosos trabajos de investigación, publicados en revistas especializadas de México y el extranjero; su retrato al óleo forma parte de la galería de poetas del Museo de la Canción Yucateca.


Han grabado sus composiciones, aparte de Manzanero y Torres, Luis Miguel, Chamín Correa, Crystal, Tania Libertad, María Medina, Rodrigo de la Cadena, Los Juglares, la Rondalla Universitaria de Yucatán, la Orquesta Típica Yukalpetén, el Conjunto Vocal Yucatán y la Banda Sinfónica del Estado, entre otros.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

El Pancracio abre de nuevo para celebrar el aniversario 30 de la Lucha Libre Triple AEl Pancracio abre de nuevo para celebrar el aniversario 30 de la Lucha Libre Triple A Inicia encuentro internacional en torno a la lecturaInicia encuentro internacional en torno a la lectura Cultura, tradición y gastronomía del Mayab, en la Feria Nacional de San MarcosCultura, tradición y gastronomía del Mayab, en la Feria Nacional de San Marcos Se publican las convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz MéxicoSe publican las convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Música Raíz México

Sigue leyendo

Anterior: Lleva a cabo IMSS Yucatán la jornada de consulta externa “Con el águila bien puesta”
Siguiente: Listos para el regreso a clases los psicólogos de la estrategia ¡Cuenta conmigo!

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-9.28.34-PM-1-600x400.jpeg

Fortalece el TEEY su equipo con nuevo Secretario General de Acuerdos en pleno proceso electoral

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 8.06.02 PM (1)

Juventudes con voz y poder: Mérida instala su Consejo Municipal para una ciudad más justa e incluyente

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 5.54.31 PM (1)

Cultura para todos: Casi cinco mil yucatecos se benefician con actividades gratuitas de Sedeculta

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 3.22.11 PM (1)

Wikipediao’: Invitan a construir la primera Wikipedia en lengua maya del sureste

Edwin Sanchez 9 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d

    Avisos