
Es necesaria una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), pero no la enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló en el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur), Octavio de la Torre Stefano, quien estuvo de visita en Mérida.
En la sociedad en general, hay una confusión en cuanto al Poder Judicial. “No son las fiscalías, no son los ministerios públicos, no son los que hacen las carpetas de investigación. Es importante que se aclare esa confusión, pues la reforma está enfocada solamente a un segmento y no el que comprende a mucha más población”, opinó.
Sí a la reforma para un mejor Poder Judicial, en el que se consideren los mejores perfiles como personas juzgadoras para que puedan resolver las controversias, añadió.
Ante las carencias de la propuesta que se discutirá en el Senado de la República, desde julio pasado realizaron unos foros con la participación de la Barra Mexicana de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), Transparencia Mexicana, Diputados y Senadores para analizar la propuesta que envió el Poder Ejecutivo Federal.
El resultado de este ejercicio fueron 32 observaciones por cada de los artículos de la Reforma al Poder Judicial, en donde los empresarios y expertos expusieron que se debe mejorar en relación con dicho producto legislativo.
“Este documento se presentó. Ya lo tienen los 128 senadores y acabo de tener una reunión con mis presidentes, de todo el país quienes están buscando a sus diputados, a sus senadores y a sus diputados locales para seguir socializando el análisis técnico de mejora a la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación que construimos entre todos los que formamos parte del sector comercio, servicios y turismo”, señaló.
Uno de los puntos abordados en dicho documento es sobre la elección de las personas juzgadoras mediante voto popular. Se plantea, como mejorar, fortalecer los requisitos para que, a través de los méritos, la evaluación, el servicio judicial se pudiera generar un mecanismo en el cual estuvieran las personas más competentes, sin descalificar a los que actualmente participan en el Poder Judicial, explicó.
“Nos parece que, en las condiciones actuales de la propia Reforma, lo que se tiene que atender es que las personas que tengan las mayores competencias sean las que pudieran ocupar esos cargos”, comentó.
Las personas juzgadoras, no nada más resuelven controversias entre el gobierno y ciudadanos, también van a terminar resolviendo controversias entre los ciudadanos, recordó.
“Especialmente en nuestro sector hay materias que impactan de forma directa, la materia civil, la materia penal, la materia familiar, la materia mercantil, que muchas veces se terminan resolviendo a través de este tipo de procedimientos judiciales, a través de la propia ley en cada una de las localidades, y bueno, esas sentencias tienen un impacto directo en nuestra comunidad”, señaló.