
Los alumnos de nuevo ingreso traen problemas con las matemáticas, por lo que se realizó un curso de nivelación para esa disciplina

El director del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), José Antonio Canto Esquivel, dio a conocer que la principal meta de este ciclo escolar es reducir el número de deserción escolar durante el primer semestre, debido a que los alumnos del primer semestre reprueban matemáticas.
Actualmente, la matrícula es de cinco mil 350 alumnos de los cuales 920 corresponden a nuevo ingreso. Este grupo de alumnos traen problemas con las matemáticas, por lo cual se realizó un curso de nivelación para las ciencias básicas, enfocado a los estudiantes de nuevo ingreso, para que tengan las competencias básicas de esta asignatura.
«Nosotros como institución formadora de ingenieros principalmente las bases de matemáticas son una parte medular y con esto podemos reducir el índice de reprobación de los jóvenes y de esta manera aumentar el número de egreso de estas generaciones», comentó.
La eficiencia terminal, a nivel nacional, de los Tecnológicos es de un 60% y se tiene la meta en el plantel de llegar a un 75%a 80%. La idea es que se pueda aumentar con las estrategias que se han implementado.
El grueso de las carreras en el Tec de Mérida está basada en ingenierías, incluso los post grados y la fortaleza que se tiene como institución es que ahora el gran tema que se está manejando a nivel internacional, nacional y local es el fomento al desarrollo tecnológico, dijo.
Durante la pandemia se mostró todas las necesidades que hay en términos de tecnología, sobre todo en la parte de cómputo, software y desarrollo de técnicas como lo es la de microchips y semiconductores, mencionó.
«Este semestre dimos inicio a la carrera de Semiconductores relacionado con el desarrollo de chips, la cual es nueva a nivel del Sistema de los Tecnológicos y somos la única institución a nivel nacional que está dando esta carrera y en el sureste somos el único Tecnológico», señaló.
–Los egresados de dicha casa de estudios tienen una fortaleza muy grande ya que las empresas que llegan a la entidad contratan a estos jóvenes en diferentes sectores, ahora hay empresas internacionales, que el Gobierno del Estado está promoviendo para que se establezcan en Yucatán, y hemos estado buscando alianzas con estas a través de acuerdos de colaboración en dos tipos de programas: el de residencia profesional, en la cual los estudiantes van seis meses para desarrollar su actividad profesional, y el programa de educación dual, en donde por el último año de estudio lo hacen en la empresa —detalló.
«Esto tiene como objeto que los jóvenes se formen en lo requerimientos de la empresa, dando una posibilidad muy alta en la contratación de éstos estudiantes», afirmó el director.
En estos momentos, el Tec tiene convenio con Accenture y con la Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y la Cámara Mexicana de la Industria Construcción (CMIC) con las que buscan la vinculación de todo el sector productivo, concluyó.