
«Estamos a favor de la conquista del espacio público, en favor de la naturaleza, del esparcimiento y hacer una mejor ciudadanía», señalaron


Mérida, Yucatán, a 13 de marzo de 2023.– No estamos a favor de una permuta; sí a favor del parque sustentable que conserve la fauna y flora nativas, afirmaron los integrantes de la Fracción Edilicia del PRI en el Cabildo de Mérida, quienes visitaron el predio ubicado en la calle 19 con 22 que el Ayuntamiento quiere dar en permuta a un desarrollador inmobiliario.
Acompañada de algunos vecinos de la zona que están en contra de cómo se construirá el proyecto Parque Tho’, la coordinadora de la bancada Ana Gabriela Aguilar Ruiz señaló: «Estamos a favor de la conquista del espacio público, en favor de la naturaleza, del esparcimiento y hacer una mejor ciudadanía».
Externó su confianza en que la autoridad municipal haga eco a los anhelos de quienes hicieron Altabrisa, cuando estuvieron en las filas del PAN y «hagan eco a sus propios anhelos cuando buscaban la elección, que también fueron del PAN y no mencionaré nombres, y que hagan eco a quienes por tantos años han estado trabajando, anhelando y soñando».
La prioridad, aseguró, es conservar los árboles con poco más de 100 años de antigüedad. «No es fácil talar un árbol promedio de 50 años y sembremos unos cuatro o cinco para lograr la polinización necesaria.
Aunque la autoridad municipal ha tenido reuniones con los concejales priistas para darles la información que se ha generado, «hoy día no hay un plan ni los recursos para hacer el parque. Hemos señalado que el Ayuntamiento de Mérida en este año de ejercicio tendrá un recurso de 7 mil millones de pesos y para este tipo de obras la Comuna destina hasta el 5% del presupuesto».
Propuestas
La regidora María Fernanda Vivas Sierra, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Ecología en el Cabildo de Mérida, propuso a la autoridad municipal que se realice el proyecto de construcción de un parque eco-arqueológico en las cinco hectáreas donados al Ayuntamiento por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY). En dicho predio se encuentran vestigios prehispánicos con un modelo pertinente a este tipo de espacios como existen en el Fraccionamiento del Parque y Mulsay.
El proyecto de construcción de un parque sustentable tiene que estar enfocado en la en la gente, con espacios ambientalmente sostenibles, adaptable a la geografía, tiempo, Cultura y patrimonio de Mérida, «un espacio público adecuado para todos; en el espacio de tres hectáreas ya existente».
Se requieren 13 votos
Los ediles Gabriel Barragán Casares y Óscar Medina Cruz precisaron que en el Cabildo se requiere de una mayoría absoluta de 13 votos para que la permuta se apruebe.
«El alcalde cuenta con la mayoría de Acción Nacional que son 11 votos, le faltarían dos votos de la oposición», precisó Barragán Casares.
Medina Cruz secundó: «Al no obtener los votos del PRI, se requieren los votos del Morena y Movimiento Ciudadano. Ustedes ya saben (se dirigió a los vecinos) de quién va a depender que se haga o no la permuta».
Recordaron que en el Ayuntamiento de Mérida 2010-2012, que presidió la priista Angélica Araujo Lara, se quiso aprobar la permuta, pero por el rechazo de los vecinos fue que se llevó al cabo.
Los regidores también están en contra de que el gobierno municipal constituya un órgano paramunicipal encargado de la administración y gestión de los más de 600 parques de la ciudad, lo que sería el inicio de la privatización de parques y jardines de Mérida.
Consideran que la estabilidad financiera del Ayuntamiento no se debe buscar a través de particulares ni que se pretendan instalar espacios privados en espacios públicos, ya que éstos tienen el máximo propósito de generar ciudadanía.
Con base en lo anterior, proponen que se mantengan los espacios públicos con una superficie de ocho hectáreas, intervenir un corredor entre los dos parques que permita transformar el entorno de la zona; evitar la privatización de un espacio público, al comprometer el recurso basto y disponible en las cuentas del Ayuntamiento y se da muestra, por parte de la autoridad, que un espacio público es generar ciudadanía.