
Aparición de nuevas variantes del virus Sars-Cov2, las comorbilidades y la relajación de las medidas de bioseguridad facilitan la proliferación de nuevos casos, expusieron especialistas

Hay una cuarta ola de Covid-19 que golpea con mayor fuerza a los países de Europa y otras naciones del mundo. México no es la excepción y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya advirtió de ello.
A nivel nacional, expertos prefieren llamar a esta fase de la pandemia como un repunte de nuevos contagios y, advirtieron, que la mayoría se debe a varios factores, entre ellos, la falta de vacunación. «Para empezar, mucha población no está vacunada completamente, o no tienen el esquema completo de la doble dosis», comentó el doctor Gerardo López Pérez, alergólogo-infectólogo pediatra.
Prácticamente, el 51% de los mexicanos tiene el esquema completo, citó el especialista. «Cuando una vacuna no está aplicada al 100% pueden surgir variantes de los virus, que sean mucho más agresivas en cuanto a su manejo. Aparte de la variante Delta, está apareciendo otras variantes que agobian a la población», mencionó.
También señaló que las comorbilidades debilitan el sistema inmunológico y, «las personas que no tienen el refuerzo de la vacuna, se piensa que puedan ser la causa de nuevos contagios».
Los factores sociales están presentes como reducción a las restricciones, eventos multitudinarios, que han permitido contacto entre todos y un riesgo muy elevado, parecer ser que sea uno de los disparadores de nuevos contagios como se observó el año pasado.
En su intervención, Patricia Ramírez Sandoval, infectóloga pediatra, insistió en el buen correcto del uso de cubrebocas, que cubra nariz, boca y la barba; además de la aplicación del gel antibacterial o lavado correcto de mano y continuar con la sana distancia.
