Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

TO- PORTALES_Contrapunto
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Política y gobierno
  • Según datos del INEGI más de 6 millones de personas hablan alguna lengua indígena

Según datos del INEGI más de 6 millones de personas hablan alguna lengua indígena

Edwin Sanchez 10 agosto, 2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
Según datos del INEGI más de 6 millones de personas hablan alguna lengua indígena

El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que se celebrara cada 9 de agosto el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas para conmemorar la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías. 

De acuerdo con datos del INEGI, según el Censo de Población y Vivienda 2010, en México la población de 5 años de edad o más que habla alguna lengua indígena asciende a 6 695 228 personas. 

Los grupos de habla de lengua indígena están establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional: Oaxaca, Chiapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Puebla y Yucatán. Estas cinco entidades concentran 61.09% de la población total de habla indígena. 

De acuerdo con los datos de censos y conteos de población históricos, la tasa de hablantes de lenguas indígenas de 5 años de edad o más se redujo de un 16.0% en 1930 a 6.6% en 2015. 

La cartografía del INEGI contiene más de 17 millones de nombres geográficos que incluyen las 68 lenguas indígenas nativas. 

Este patrimonio cultural se conserva mediante el Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con fines Estadísticos y Geográficos (https://www.inegi.org.mx/app/geo2/cng/) que concentra los nombres oficiales y estandarizados de acuerdo con la Norma Técnica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2015. 

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

image-fluidLa estacion del tren Maya en Mérida sera subterránea image-fluidEl Gobernador Mauricio Vila Dosal presente en la ceremonia por 103 aniversario de la Constitución mexicana Agentes aduanales piden revisión urgente de seguridad en ductos de PemexAgentes aduanales piden revisión urgente de seguridad en ductos de Pemex Multarán con 5 mil pesos a quienes salgan después de las 11:30 de la nocheMultarán con 5 mil pesos a quienes salgan después de las 11:30 de la noche

Sigue leyendo

Anterior: El PRD quiere ser la tercera fuerza política de Yucatán
Siguiente: Todos los exámenes para ingresar a la UADY serán de manera presencial

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp-Image-2025-05-15-at-11.00.36-AM-600x339.jpeg

Casa de Yucatán en CDMX honra la memoria viva de Elvia y Felipe Carrillo Puerto

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-15-at-10.45.13-AM-1-600x400.jpeg

Magisterio, corazón del cambio en Yucatán: Díaz Mena rinde homenaje a más de 600 docentes

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.19 PM

Valladolid acelera hacia una movilidad más humana y sustentable

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.50.02 PM (1)

Mérida recupera sus calles: retiran puestos de comida sin permiso en operativos municipales

Edwin Sanchez 15 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d