
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado el sistema eléctrico del país en un ‘Estado Operativo de Alerta’ este miércoles, aunque no ha proporcionado detalles sobre las acciones específicas que implicará esta medida.
Según un comunicado emitido por el Cenace, el ‘Estado Operativo de Alerta’ entró en vigor a partir de las 14:46 horas del 8 de mayo de 2024. Sin embargo, el comunicado no especifica las acciones operativas que se llevarán a cabo en respuesta a esta alerta.
De acuerdo con la página web del Gobierno, el sistema eléctrico se encuentra en ‘Estado Operativo de Alerta’ cuando sus variables, como la tensión o la frecuencia, están dentro de los límites operativos establecidos. Esto significa que la red eléctrica está preparada para hacer frente a una contingencia sin necesidad de activar esquemas de control suplementarios.
Esta medida llega después de los apagones registrados el martes en diversas ciudades de aproximadamente la mitad de los estados del país, incluyendo la Ciudad de México. Los cortes de suministro ocurrieron después de que el Cenace declarara el ‘Estado Operativo de Emergencia’ en el sistema eléctrico, debido a una alta demanda que dejó un margen de reserva operativa del 3%.
Hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha proporcionado detalles sobre la cantidad de usuarios afectados ni las ciudades que sufrieron los cortes de energía. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha atribuido estos apagones a las altas temperaturas, que superaron los 40 grados Celsius en 22 estados, incluyendo 11 con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius.
Sin embargo, estos cortes eléctricos han generado críticas por parte de la oposición y empresarios, quienes han cuestionado las políticas energéticas del Gobierno de López Obrador. La candidata opositora Xóchitl Gálvez ha pedido una mayor participación de la inversión privada en la generación de electricidad, mientras que el aspirante del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha criticado lo que llama el «modelo Bartlett», refiriéndose al director de la CFE, Manuel Bartlett, y ha abogado por una transición hacia energías limpias para evitar la sobrecarga del sistema eléctrico nacional.