
La persona que sea titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) debe conocer el sector, tener buenas relaciones con el gobierno Federal para gestionar recursos, apertura al diálogo con los empresarios y que sea yucateca, aunque estamos abiertos a perfiles de otro lado, señaló Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, presidente la Federación Gastronómica de Yucatán.
Un requisito principal para la nueva o el nuevo secretario es conocer las necesidades, incluso, haberlas vivido, que permitan hacer un balance objetivo de qué funcionó o no en esta administración, opinó.
“No vamos a meter en la Secretaría de Turismo a un ingeniero agrónomo, que puede tener la expertís por la experiencia de tener un hotel. Pero, la formación te da una visión más amplia. Eso es importantísimo. Es necesario que haya estado en los foros convocados en las distintas administraciones, para que vea cómo se desarrolló el sector”, precisó.
Con respecto al desempeño de Michelle Fridman Hirsch, Aguirre Aguilar aseguró que fue una gestión positiva, abierta al diálogo y con resultados tangible, pues Yucatán pasó del lugar 11 al cinco nacional en captación de turismo. “Esto no viene porque sí, fue el trabajo de un liderazgo adecuado e involucramiento del sector privado”, destacó.
Y añadió: “Nos funcionó bien esté perfil, que es de Ciudad de México. Desde el punto de vista de la Federación Gastronómica de Yucatán, lo hizo muy bien, siempre estuvo atenta de nosotros, apoyándonos, aconsejándonos, sugerimos actividades que se concretaron y otras no, también pusimos de nuestros presupuestos para impulsar el turismo”.
Al preguntarle qué le faltó a la funcionaria estatal, señaló: “Tiempo. Esta administración trabajó tres años, pues nos bloqueó la pandemia. Si hubiéremos tenido más tiempo, hubiésemos logrado más metas. La campaña 365 Sabores de Yucatán, para nuestra gastronomía fue exitosa, solamente entender que sacó del anonimato a nuestras cocineras tradicionales y a restaurantes y productores fue una gran labor”.
Hace semanas, comentó, participaron en un foro al que convocó el gobernador electo Joaquín Díaz Mena y trabajaron con el equipo que integró la parte del turismo al proyecto “Renacimiento Maya”. “En función de eso planteamos la visión de turismo sostenible y humana que tenemos”, dijo.
Una de las propuestas planteadas fue continuar con el programa Sabores de Yucatán; la promoción de la imagen de Yucatán tanto en lo nacional como internacional y armar un buen esquema de comunicación para promocionar el rescate de las raíces mayas, enlistó.