




● Se intervienen más de 43 kilómetros en los tramos Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún, en beneficio directo de casi 19 mil habitantes.
● Estas acciones del Plan Bienestar fortalecen la conectividad regional y mejoran la calidad de vida de las comunidades del interior.
Con el objetivo de transformar la infraestructura vial del interior del estado y garantizar caminos dignos y seguros para todas y todos los yucatecos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de conservación que se realizan en las carreteras Izamal-Cacalchén y Citilcum-Hoctún, como parte del Plan Bienestar Yucatán.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el mandatario constató los avances de estas obras que benefician directamente a 18,698 habitantes y de forma indirecta a 53,923 personas de las localidades de Izamal, Citilcum, Cacalchén, Kimbilá y Hoctún.
“Estas obras representan más que mantenimiento; son un paso hacia la igualdad, la justicia territorial y mejores oportunidades para todas las comunidades. En Yucatán, el Gobierno escucha y actúa”, afirmó Díaz Mena en un mensaje desde Citilcum.
En la vía Izamal-Cacalchén se intervienen 20.3 kilómetros, mientras que en el tramo Citilcum-Hoctún se trabaja en 23.3 kilómetros. Las labores incluyen bacheo, tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío y chapeo de las orillas. El tramo Izamal-Cacalchén presenta ya un avance del 70% y se prevé que las labores concluyan en los próximos días, mientras que la carretera Citilcum-Hoctún avanza conforme al calendario programado.
Estas acciones están a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) en coordinación con la Secretaría de Infraestructura del Bienestar, y forman parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura del estado, reactivar las economías locales y conectar comunidades de manera segura y eficiente.
Durante el recorrido, la alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, reconoció el compromiso del Gobernador con las comunidades del oriente del estado, destacando su cercanía con la gente y su trabajo de campo.
El Renacimiento Maya también se construye kilómetro a kilómetro, llevando bienestar a cada rincón de Yucatán.