

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló y lanzó la app ‘UNAM Salud COVID-19′, que tiene el objetivo de prevenir contagios de SARS-CoV-2 una vez que su comunidad inicie el retorno a las aulas
La aplicación se puede descargan en cualquier dispositivo con internet y pueden acceder a ella los miembros de la comunidad universitaria, como estudiantes y trabajadores, así como quienes planeen visitar la máxima casa de estudios.
¿Cómo funciona?
Una vez que se descarga la app, los usuarios que son estudiantes y trabajadores de la institución se registran con su número de cuenta y los visitantes con su RFC. Después se responde un cuestionario de 67 preguntas, lo que tarda más o menos 10 minutos.
La UNAM explica cómo planea regreso a clases presenciales
La UNAM explica cómo planea regreso a clases presenciales
Diariamente los miembros de la comunidad responderán cinco preguntas para monitorear el riesgo de contraer COVID-19. Con esta herramienta se puede detectar y ubicar en un semáforo de cuatro colores el estado de salud de las personas.
Los colores del semáforo indican:
– Verde: Significa que todo está normal, pero no hay que bajar la guardia.
-Amarillo: ¡Atención, quédate en casa!
– Naranja: Debes quedarte en casa y darte seguimiento médico vía telefónica.
– Acude al hospital o llama al 911.
Gustavo Olaiz Fernández, coordinador general del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la Facultad de Medicina (FM), informó que se hizo una prueba piloto durante agosto del 2020, realizada a 742 personas de todos los sectores de la comunidad universitaria.
Explicó que la herramienta permite monitorear, por dependencia, la evolución y comportamiento de los riesgos de salud de la comunidad universitaria por la COVID-19.