
Con el propósito de fortalecer la presencia turística en los otros 105 municipios de la entidad, así como diversificar las opciones de recorridos y experiencias, la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán presentó a los nuevos cinco delegados municipales, quienes buscarán reunirse con las nuevas autoridades de sus localidades para plantearles sus planes de trabajo y necesidades.
La presidenta de la AMIT Yucatán, Rosa Isela García Pantoja, señaló: “Hay que darles la oportunidad a los diferentes servicios de turismo que no son tomados en cuenta por los medios oficiales, por lo que hay que empezar a diversificar más el turismo”
Las nuevas delegaciones es una respuesta a la madures turística de algunos municipios, que buscan áreas de oportunidades para empezar a trabajar dicho sector desde local y toda la comunidad se vea beneficiada con esta actividad, que es la principal generadora de divisas en el país.
Los nuevos delegados son Jorge Che, de Valladolid; José de La Cruz, de Maní; Mónica Cabrera, de Homún; Roberto Suaste, de Temozón, y Julio Hernández, de Espita. Para el mes de agosto se sumarán cinco delegaciones más provenientes de Tekax, Izamal y Oxkutzcab.
“Tenemos una gran cantidad de áreas de oportunidad para poder ofertar experiencias y lugares en los municipios, para así ayudar a otras personas involucradas en el sector turismo, para que puedan crecer y desarrollarse”, afirmó Jorge Che.
Los delegados mencionaron la urgencia de dar visibilidad a proyectos turísticos que están en el interior del Estado y que muchas veces no son conocidos, ni ofertados a un turismo nacional, local o internacional.
“Pequeñas cooperativas, productores o grupos son poco visibilizados y es importante tomarlos en cuenta porque son los que promocionan un producto turístico auténtico y sin folclorizar la cultura maya”, señaló Rosa Isela García.