
El 2024 no ha sido un buen año para la industria restaurantera, por lo que cifraron las expectativas de un mejor cierre para diciembre, con motivo de las posadas, cenas navideñas y de fin de año que permitirán un alza representativa en dicho sector.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, Claudia González Góngora, explicó: “Es un asunto multifactorial. Tampoco se tuvo la afluencia de turistas en las vacaciones; el Centro Histórico, en la Plaza Grande, hubo gran presencia de gente en los restaurantes, pero el día que esperábamos mayor afluencia por ser festivo, no llegó la gente porque se trasladaron a la playa”.
Y añadió: “También hay temas macro-económicos que hemos visto, no sólo en México sino a nivel internacional. En Yucatán, tenemos la inflación, la subida de los costos de los insumos. Todo esto no nos ha permitido, en los últimos meses, tener una afluencia de gente y en las ventas como el año pasado. Esperemos cerrar, un mejor diciembre”.
La dirigente de los restauranteros reconoció que septiembre ha sido un mes malo, por lo que con octubre se inicia uno de los mejores trimestres del año. Las actividades arrancan con “El Ritual de Sabores”, con motivo del Janal Pixán, luego la Feria Yucatán Xmatkuil, con 41 restaurantes, y finalmente, las celebraciones decembrinas.
“Diciembre es la temporada más alta por las posadas, la celebración de la Noche Buena y también la víspera de Año Nuevo genera un alza representativa en el sector restaurantero. A parte, esperamos la llegada del turismo, pues Mérida tiene mucho que ofrecer”, señaló.
Claudia González mencionó que este es el primer año que Mérida contará con el circuito gastronómico más grande del país, que se inicia con el Mercado Gastronómico, en el Parque de La Plancha, y el Corredor Gastronómico de las calles 47 y 60 hasta la Plaza Grande.