
Los estudiantes reciben huevo, atole, avena, entre otros alimentos

Mariana Villamil Rodríguez, subdirectora operativa del DIF Yucatán, comentó que, en este regreso a las clases presenciales, se ha logrado servir desayunos escolares en modalidad de calientes en jardínes de niños y escuelas primarias de los 106 municipios.
«Es un avance cambiar los alimentos fríos por calientitos», expresó la funcionaria estatal, quien reconoció la sinergia entre la Dirección de Alimentación y los 106 Ayuntamientos.
Los estudiantes reciben huevo, atole y avena, entre otros alimentos para niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, que asisten a las escuelas públicas de educación especial, preescolar, primero y segundo grado de primaria.
De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), publicado en 2019, en Yucatán 132 mil personas se encuentran en condición de pobreza extrema y que otro 42% vive en situación de pobreza «moderada».