
La derrama económica ya permea en los locatarios, afirmó la directora de la paramunicipal Nora Pérez Pech

Con motivo de la época decembrina, la Central de Abastos de Mérida ya cuenta con las frutas de la temporada como son manzana, uvas, fresas, todo de tipo de moras, nueces, cacahuates y artículos navideños que se incrementarán conforme se acerquen los días festivos, afirmó la directora de la paramunicipal Nora Argelia Pérez Pech.
«En este mes, particularmente el 25 de diciembre, no hay descanso. Tampoco el 1° de enero porque son días muy fuertes para llegada de productos y el reabastecimiento de los centros de consumos, supermercados, restaurantes, tiendas y fruterías de toda la ciudad», aseveró.
Este año, tras dos años de restricciones vehiculares por la emergencia sanitaria, será muy bueno para los locatarios de la Central. «Hay una reactivación económica y, también, por el incentivo de que en los fraccionamientos está habiendo la apertura de muchas fruterías, cuyos propietarios compran la fruta y la verdura, al mayoreo, aquí».
Un parámetro para calcular las buenas ventas que se registran, es el incremento de los vehículos de quienes acuden todas las mañanas a comprar. «Tenemos llenos los estacionamientos, hay quienes nos piden espacios, de uno u otro lado, para hacer cargas mínimas lo cual habla que estamos registrando un aumento del 40% más que en noviembre», comentó.
Por otra parte, señaló, muchísimos hoteles, restaurantes, que reabrieron los bufets y las cenas; los servicios de banquetes y emprendimientos de comida en esta época han permitido que la derrama económica se refleje en la Central.
«La gente viene aquí porque encuentra productos en precios mucho más económicos y redituables», afirmó. «Como siempre vamos a decir: “Aquí los precios a mayoreo tienen una gran diferencia, que comprar en cualquier otro espacio”. Eso lo precisa la delegación de la Secretaría de Economía», señaló.
Desde noviembre, se ha visto un incremento en la llegada de los camiones con mercancía que ha sido de 850 a 870 unidades por día.
«(En este mes) no nos esperamos un aproximado de 900 a 950 camiones. Esto nos habla del ingreso de muchísimas toneladas de frutas y verduras», dijo.
Se inició el mes más complicado, pues llegan camiones a todas horas y provenientes de Puebla y Chihuahua, así como los productos locales como la remolacha y lechugas, que se podrán encontrar en las bodegas de menudeo.
A pregunta expresa, Nora Pérez precisó que, debido a que Yucatán está muy lejos de los principales centros de producción como Puebla, Oaxaca y Ciudad de México, es lo que impacta en el precio de las frutas y verduras que se importan.
«Hay muchísimos peajes que incrementan los costos de los productos. También hay mucho consumo de verduras que no son locales como la calabaza, así como cítricos que son importados. Quiero pensar que Baja California Sur puede tener las mismas condiciones que nosotros», explicó.