Saltar al contenido

Noticias ContraPunto

El mejor portal de noticias y políticas de Yucatán

cropped-DISENA-TU-CIUDAD_500-X-80-CONTRAPUNTO.jpg
Menú principal
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
  • Inicio
  • Ciudad
  • Yucatán, ejemplo de inclusión de personas con discapacidad en el arte

Yucatán, ejemplo de inclusión de personas con discapacidad en el arte

Edwin Sanchez 13 marzo, 2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
IIPEDEY-FILEY-5

Se ha convertido en ejemplo para el país por las buenas prácticas impulsadas por el Iipedey.

Mérida, Yucatán; 13 de marzo de 2023.- Yucatán se ha convertido en un ejemplo para todo el país para mostrar las habilidades artísticas de las personas con discapacidad, afirmó la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro.

Durante su intervención en la mesa panel «Arte, discapacidad e inclusión: los caminos y las encrucijadas», del programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), la funcionaria dijo que desde el inicio del Gobierno de Mauricio Vila Dosal se ha trabajado en equipo con la sociedad civil para abrir más espacios en los cuales quienes vivan con esta condición puedan demostrar y potenciar sus capacidades.

Ante la responsable del grupo inclusivo del Centro Estatal de Bellas Artes, Gisela Romero Pacheco, y del jefe del departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida, Juan Alberto Quijano Borges, la directora del Iipedey expuso el caso de éxito de la Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, que desde 2019 ha congregado a especialistas, organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad y sus familias, con resultados positivos año con año.

Vázquez Baqueiro detalló que, desde su primera edición, la Jornada de Arte cuenta con el respaldo de la Confederación de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE) A.C., organismo con más de 40 años de experiencia en inclusión de personas con esta condición de discapacidad y que agrupa a decenas de asociaciones que trabajan el tema, de todo el país.

Abundó que la primera edición se realizó de manera presencial en el Palacio de la Música con gran respuesta del público, mientras que en 2020 y 2021 debido a la pandemia, la Jornada se efectuó en un esquema virtual que permitió la participación de organizaciones de otros países como Argentina, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia.

“La Jornada tiene dos vertientes, por una parte, el programa académico con especialistas que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad desde el arte y quienes comparten casos de éxito, y por otro el programa cultural en donde se presentan diversas manifestaciones artísticas como danza, pintura, música y teatro”, explicó.

En ese sentido, la funcionaria anticipó que la dependencia está próxima a lanzar la convocatoria de la quinta edición de este festival 100% inclusivo, ya que promueve la participación de grupos y espectáculos compuestos por personas con y sin discapacidad, con el objetivo de demostrar que la inclusión en el arte es posible.

“Nuestra labor como Instituto es abrir las puertas a las personas con discapacidad para que estén en todos los espacios, por ello trabajamos de forma transversal en temas como el empleo, educación, deporte, accesibilidad y por supuesto el arte”, aseguró.

“Hoy nos cuesta un poco más, pero llegará un momento en el que la sociedad esté completamente naturalizada en torno a la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de nuestra vida”, concluyó.

Cabe señalar que, también en la Filey, el Iipedey ofrecerá el miércoles 15 de marzo a las 9:00 y 11:00 horas el taller “Aprendamos sobre inclusión y discapacidad” dirigido a estudiantes de educación básica, en el que se explicarán de manera lúdica temas como el lenguaje inclusivo, así como trato adecuado y derechos del sector. De la misma manera, participará el viernes 17 a las 10:15 horas en otra mesa panel que también abordará temas como el arte y las personas con discapacidad.

Comentarios en Facebook

About The Author

Edwin Sanchez

See author's posts

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailParticipación comunitaria, indispensable para recuperación de ecosistemas afectados Default ThumbnailPide IMSS a población evitar desinformación o especulaciones sobre vacuna contra COVID-19 Cultur atrapa al primer perrito de Kukulkán y le da atención de primera en clínica veterinariaCultur atrapa al primer perrito de Kukulkán y le da atención de primera en clínica veterinaria Colapsaron torres de enfriamiento de la CFEColapsaron torres de enfriamiento de la CFE

Sigue leyendo

Anterior: Comisiones distribuyen, analizan y solicitan proyectos de dictámenes de diversas iniciativas
Siguiente: HUACHO RECONOCE A MUJERES DE UMÁN

Traductor

Te pueden interesar

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.55.14 PM

Capacitación y financiamiento para emprender: Cecilia Patrón impulsa justicia social con hechos

Edwin Sanchez 8 mayo, 2025

Antonio González Zetina asume la dirección del CERESO de Mérida con compromiso por la legalidad y los derechos humanos

Edwin Sanchez 7 mayo, 2025
WhatsApp Image 2025-05-07 at 12.54.36 PM (1)

Niños de kínder en Kanasín aprenden a usar el 911 con ayuda de la policía

Edwin Sanchez 7 mayo, 2025
WhatsApp-Image-2025-05-07-at-7.00.23-PM-1-600x383.jpeg

DIF Yucatán consiente a las mamás del CREE y CAIDIVY con una jornada de amor, cuidado y alegría

Edwin Sanchez 7 mayo, 2025
  • CONOCENOS
  • PUBLICIDAD
  • APP ANDROID
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • Política y gobierno
  • Internacional
  • Nacional
  • Ciudad
  • Municipios
  • Empresas y negocios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Policía
  • Producciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.
%d