
Yucatán está entre los últimos lugares de sustentabilidad, pues ocupa la posición núnero 30 de 32 entidades en el manejo sostenible del medio ambiente, así lo señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Lo anterior se basa en que el estado apenas alcanza este peldaño por su índice de tratamiento de aguas residuales, que es solo del .02%.
Entrevistado sobre el tema, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio y Turismo, Levy Abraham Macari, indicó que cerca del 20% de las empresas que conforman la cámara utilizan energias sustentables o cuentan con el uso de paneles solares.
“Poco a poco hemos visto como ha cambiado la cultura de sustentabilidad en las empresas. Quienes han empezado a apostar por el uso de las tecnologías y con ello aparte de reducir costos se genere menor consumo de energía eléctrica.
En el marco del mes del medio ambiente, se dio a conocer que las acciones de sustentabilidad en Yucatán no cubren las afectaciones, en comparación a otros estados del país, a pesar de que las autoridades han arreciado campañas de concienciación, sensibilización en el tema y reforestación en su capital.
De acuerdo con los datos del IMCO se revela que en Yucatán la eficiencia económica del agua en la agricultura es de 927 pesos por hectárea, el costo más caro del país, lo que lo coloca en el sitio 32 nacional en el rubro.
También registra 0.948% de pérdida de superficie cubierta por árboles en un año, tema en el que ocupa la posición 28 general. En intensidad energética de la economía, el gasto promedio Kilowatts-hora es de millón de pesos del PIB, un total de 11 mil 491 pesos, por lo que escala al lugar número 17.
Conforme el reporte del IMCO, la entidad en el rubro de morbilidad por enfermedades respiratorias (Incidencia de asma e infecciones respiratorias agudas por cada mil habitantes) registra a 113 personas fallecidas en 2022, ubicándose en la posición 14.
Las actividades generales lo establecen en el peldaño 10 como los mejores calificados, ya que ocupa el primer sitio nacional en aspectos de Sistema de Derecho Confiable y Objetivo y Sistema Político Estable y Funcional.