



· El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación de este felino en Yucatán.
Con la meta de consolidarse como un referente internacional en conservación ambiental, el Gobierno del Estado de Yucatán, en coordinación con Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), C Minds y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), presentó la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar, el puma y su hábitat en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo.
Durante el lanzamiento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de Liu Zhilong, director del Consejo de Administración de Huawei México, y Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, destacó que este esfuerzo sitúa a Yucatán como la primera región en América Latina en integrarse a la red Tech4Nature, una alianza global promovida por la UICN y el programa Tech4All de Huawei.
«Hoy no solo estamos hablando de una colaboración, sino de una visión integral. La conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones; requiere ciencia, tecnología, comunidades empoderadas y gobiernos comprometidos», señaló el Gobernador.
Durante el evento, que reunió a especialistas de 20 países, Díaz Mena subrayó el avance hacia la certificación internacional de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, una distinción que acredita el manejo ejemplar de áreas naturales protegidas.
El proyecto ha logrado avances significativos gracias al uso de inteligencia artificial aplicada a la conservación. Entre los logros más importantes se encuentra la identificación de 146 especies, de las cuales 40 están en riesgo, y la detección de 16 jaguares individuales, superando el conteo previo de tres felinos registrados.
“Desde Yucatán, sembramos un modelo de conservación del siglo XXI, donde el jaguar camine libre, la selva respire tranquila y nuestras niñas y niños crezcan con la certeza de que cuidamos su futuro”, afirmó Díaz Mena.
Este modelo se ha convertido en una referencia global mediante la iniciativa AI4Climate de C Minds, que combina inteligencia artificial, protección del medio ambiente y participación comunitaria, posicionando a Tech4Nature México como un ejemplo de innovación en conservación ecológica.
En el evento también estuvo presente la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, quien refrendó el compromiso estatal con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas del estado.