
Los diversos residuos que se producen en la entidad podrían generar hasta 50 mega watts

El presidente de la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás, Abel Clemente Reyes, aseguró que los diversos residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de las plantas de agua que se producen al día en Yucatán podrían generar hasta 50 mega watts de energía eléctrica, lo que garantiza el suministro para un millón de hogares.
Durante la ponencia “Potenciales para Yucatán de la bioenergía y Bio-H2 Verde” realizado ayer jueves en Gran Museo del Mundo Maya, el experto comentó que la entidad tiene un potencial bastante importante, porque se podrían generar de 50 a 60 megawatts de energía eléctrica al día que provendrían de la biomasa residual.
«Si lo vieras para el consumo domiciliario estaríamos hablando que más de un millón de casa tendrían una autonomía total diariamente», afirmó. Pero, es necesaria la voluntad política y planeación, pues en caso contrario no podría funcionar.
En la presentación, señaló que el Estado no tiene plantas de agua, las casas tienen fosas por lo que no hay tratamiento de estas, pero si se pusieran biodigestores, producirían su propia energía y sin mucho costo.
La generación de la propia energía traería beneficios, en varios sentidos, al Estado. La primera es que en el tema energético les daría cierta independencia a los residentes y por otra parte ambientalmente ya que la biomasa que no se aprovecha se convierte en emisiones que se van a la atmosfera y al manto freático contaminando ambos.
La biomasa residual que tiene el Estado provendría de residuos urbanos, residuos agrícolas, ganaderos y plantas de agua, señaló.