



• Más de mil bailarines, maestros y talentos del mundo dancístico se darán cita en Mérida del 29 de abril al 5 de mayo.
Mérida será nuevamente escenario del arte en movimiento con la realización del Festival Internacional de la Danza (FIDY) 2025, un encuentro que reunirá a más de mil jóvenes talentos y profesionales del ámbito dancístico de México y Latinoamérica. El evento, que se celebrará del 29 de abril al 5 de mayo en sedes como el Teatro Armando Manzanero y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), ofrecerá una amplia programación con talleres, clases magistrales, montajes coreográficos, galas, conferencias y homenajes.
En rueda de prensa, Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), destacó que el festival es reflejo del trabajo conjunto entre sociedad civil, academias, colectivos y docentes, quienes han posicionado a la danza como una herramienta transformadora. “Con la encomienda del Gobernador Joaquín Díaz Mena de ampliar el acceso a la cultura y fortalecer la formación artística, celebramos que el FIDY siga consolidándose como un espacio de encuentro y desarrollo artístico”, expresó.
Por su parte, Domingo Rodríguez Semerena, rector de la UNAY, subrayó el papel de Yucatán como un referente regional en el mundo de la danza. “Este es un evento para aprender, disfrutar e intercambiar ideas con personalidades del medio. Viva la danza, viva este festival”, afirmó.
La directora general del FIDY, Gabriela Martínez de la Portilla, compartió que el festival busca motivar e inspirar a bailarines y bailarinas para que se desarrollen de manera integral, accediendo a conocimientos de alto nivel y fortaleciendo una comunidad inclusiva y diversa.
El FIDY 2025 contará con 18 maestras y maestros internacionales, quienes impartirán clases y talleres en disciplinas como ballet, jazz, danza contemporánea y teatro musical. También se realizarán galas escénicas donde las academias participantes podrán presentar sus coreografías, además de sesiones de capacitación dirigidas a docentes, con el objetivo de ofrecer formación continua a lo largo de cada edición.
Este festival no solo impulsa el desarrollo artístico de quienes lo integran, sino que también posiciona a Yucatán como un epicentro cultural y dancístico de alcance internacional, reafirmando su identidad creativa y su compromiso con el arte y la educación.