


El estado concreta alianzas internacionales, promueve inversiones y fortalece su presencia en la industria aeroespacial global.
Yucatán arrancó con fuerza su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, consolidándose como un actor estratégico en el mapa aeroespacial nacional e internacional, en cumplimiento con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de atraer inversión y generar empleos de calidad en sectores de alta tecnología.
Durante la jornada inaugural, encabezada por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, se subrayó el papel clave que tiene la colaboración entre gobierno, industria y academia para detonar el desarrollo tecnológico, económico y laboral del estado.
En su stand, Yucatán mostró la oferta de empresas locales clave del sector como Solo Vuela, Anta y Servicios Aéreos Ciclo, destacando sus capacidades técnicas, su compromiso con la innovación y su potencial para integrarse a las grandes cadenas de valor del sector aeroespacial.
Como parte de la agenda estratégica del estado en la FAMEX, se concretaron reuniones con líderes globales como GE Aerospace, Bombardier y Airbus, con quienes se exploraron oportunidades en materia de transferencia tecnológica y fortalecimiento de la proveeduría local.
Entre los principales logros de esta primera jornada destacan:
- Un acuerdo de colaboración con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y la Embajada de Industrias del Futuro de Francia, para implementar un programa de certificación de proveedores aeroespaciales en Yucatán.
- Compromisos de ambas entidades para promover activamente a Yucatán como destino de inversión aeroespacial.
- Confirmación del estado como sede de tres ferias de proveeduría aeroespacial, que contarán con la participación de grandes empresas como GE Aerospace y Bombardier.
- Anuncio de visitas próximas de delegaciones de cinco empresas internacionales, interesadas en evaluar las condiciones para invertir en el territorio yucateco.
- Coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico, encabezada por Darío Flota Ocampo, para ampliar la conectividad aérea de la nueva Mexicana de Aviación.
Estos resultados colocan a Yucatán en una ruta ascendente dentro de la industria aeroespacial, refrendando su papel como un hub de innovación y desarrollo con visión global, alineado con la política industrial del Renacimiento Maya.